UN PASO POR DELANTE

Cada día nos llegan por parte de los medios noticias más alarmantes del cambio climático, de los acuerdos que se están llevando a cabo a nivel gubernamental y de las medidas concretas que se están empezando a aplicar. La realidad es que estas medidas no están teniendo gran éxito además de un bajo seguimiento, con lo que la situación está cambiando lentamente. El último acuerdo adoptado contra el cambio climático ha supuesto la adhesión de China y Estados Unidos a los Acuerdos de París. Estos países han sido muy reacios a firmar este acuerdo ya que sólo ellos producen el 40% de la contaminación mundial y la repercusión de ello sobre todo en la industria.

Este artículo pretende por un lado advertir de la situación existente y por otro aportar soluciones concretas y reales basadas no en las subvenciones ni ayudas gubernamentales sino basadas en el producto y su competitividad. Las energías renovables ya ofrecen mayor rentabilidad que las fósiles. La energía solar y eólica atraen el 17% de las inversiones globales en el sector.

Por otro lado, la agencia Standard & Poor’s ha dado un paso más en su objetivo de evaluar el impacto de las empresas en el entorno natural y social en que se encuentran, así como su gestión ética, social y ambiental. La agencia pretende crear el nuevo sistema de calificaciones antes que finalice el año.

Se han anunciado a nivel mundial los objetivos para el año 2.020, que consisten en:
– Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20%.
– El 20% de la energía producida mediante energías renovables.
– Aumento del 20% de la eficiencia energética.

Lo recientes acuerdos internacionales de Nueva York, Tokyo, París…. Han marcado la pauta y han servido para que se firmen acuerdos vinculantes entre todos los países del planeta. En nuestro caso la Unión Europea conjuntamente con los gobiernos de los países que lo forman han comenzado a legislar de manera decidida para conseguir este objetivo fijado.

Ante esta situación el mundo de la empresa se debate en varias opciones de distinta consideración:

1. Cumplir con la normativa para evitar sanciones.

2. Realizar las inversiones necesarias adecuando las mismas a su situación financiera.

3. Buscar todos los recursos posibles para hacerlas viables.
– Búsqueda de ayudas.
– Comercialización del CO2 y mejora de su Huella de Carbono.
– Mejora de la imagen y reputación en los mercados.

4. Difundir la apuesta de estas empresas por el Medio Ambiente y su implicación en la mejora de la vida de nuestro planeta.

Todas estas preocupaciones son cada vez más reales en los tiempos que vivimos y día a día existen un gran número de empresas que toman las decisiones necesarias antes que sea demasiado tarde.

El título del artículo da sentido a esta situación, ya que es necesario disponer de información precisa de las cosas que se están haciendo mal y la manera de resolverlas.

Desde Millennium Energy Systems venimos colaborando con distintas revistas y medios especializados con el objetivo de difundir hacía donde nos dirigimos a la vez que estamos llevando a cabo alianzas con empresas punteras del sector con el fin de aportar soluciones energéticas a la industria mediante el uso de energías limpias y económicas en sus procesos productivos las 24 horas los 365 días al año.

Ofrecemos una energía renovable y limpia que utiliza el sol como principal fuente de energía y que luego hibridamos con distintos sistemas de energía también renovable tales como la biomasa…

Esta energía permite cubrir las necesidades de la industria indiferentemente del tipo de proceso que se lleve a cabo con unos costes de amortización realmente competitivos, consiguiendo un coste €/kw de valor cero en el futuro.

Noticia_3_2

Al mismo tiempo reducimos la huella de carbono que emite la industria y ayudamos a comercializar los bonos de CO2 que se dejan de emitir a la atmosfera.

Como complemento, podemos llevar a cabo un estudio de la inversión requerida y resolver la financiación mediante el uso de una ESE (empresa de servicios energéticos).

Creemos que ha llegado el momento de dar ese paso y ponernos por delante con el fin de salvaguardar el clima y a la vez cumplir con los requisitos impuestos por los países, ahorrando recursos financieros destinados a las mejoras del crecimiento y competitividad de nuestra empresa.

Ponemos a vuestra disposición nuestro correo electrónico hello@millenniumenergies.com, así como nuestro teléfono 93.474.00.00 para que podáis contactar con nosotros para cualquier idea, sugerencia o simplemente comunicación.

Aprovecho la ocasión para saludaros.

Atentamente,

Toni Gaitán

T. 93.474.00.00
www.millenniumenergies.com

Noticia en PDF